Top

Pitágoras, el impulsor de la Numerología

Entre los años 500 y 550 A.C. nacía en Sidón, Fenicia, el Maestro de los números Pitágoras. Pitágoras fue el primero en utilizar el término Cosmos para describir el orden y la armonía inherentes a un universo regido por unas leyes cognoscibles e inteligibles por el hombre a través del número que es el principio elemental, «la esencia de todas las cosas», componente esencial de la armonía matemática que debe guiar, con finalidad religiosa, toda investigación sobre el universo.

Buscando la Sabiduría se interna en Asia Menor, Babilonia, Persia, India y Egipto en donde adquiere conocimientos de Astronomía, de la Doctrina de Ahura Mazda, la Doctrina de la Transmigración de las Almas, de Esoterismo y Matemáticas, profundizando en mayormente en la Geometría y aumentando así, su conocimiento y comprensión sobre la estructura de lo Divino.
Pitágoras aprende de Los hindúes el conocimiento matemático- y a partir de este tiempo empieza a relacionar los números con lo sagrado y divino.

Para Pitágoras los números son: principios absolutos en la Aritmética; principios aplicados en la Música; magnitudes en estado de reposo en la Geometría; magnitudes en movimientos en la Astronomía, sirviendo simultáneamente como medidas que determinan la naturaleza de las cosas y exponentes que las dan a conocer. «Dios geometriza por medio del sonido» decía Pitágoras; «En el principio era el Verbo», dice Juan, el vidente de Patmos.

 

Pitágoras a dejado una estela que ha perdurado a lo largo de los tiempos y ha conformado la tradición del pensamiento occidental hasta nuestros días, lo que convierte a Pitágoras en uno de los personajes más influyentes en la Historia de la Cultura y del Pensamiento.